El Slow Live o movimiento Slow, es una incipiente tendencia cultural que promueve la desaceleración de nuestra forma de vida, orientándola hacia un mayor disfrute de la misma ... encontrar el equilibrio sin ir despacio sino de otro modo … Una forma de vida ordenada y tranquila que se basa en una vuelta hacia los valores perdidos por nuestro actual ritmo de vida, promoviendo una desaceleración y cambio en nuestra actitud ante la vida, nuestra forma de trabajar, comer, divertirnos y relacionarnos …
La actual globalización mundial causa una ansiedad generalizada en la búsqueda de resultados inmediatos y, aunque la tecnología puede ahorrar tiempo y acelerar el trabajo, las cosas más importantes de la vida no deberían acelerarse …
El movimiento Slow es una corriente cultural que promueve calmar las actividades humanas y tomar el control del tiempo, más que someterse a su tiranía ..., encontrar un equilibrio entre la utilización de la tecnología (orientada al ahorro del tiempo) y saber desarrollar los momentos necesarios para disfrutar de la vida ... como dar un paseo o compartir una comida con otras personas ...
En contra de algunas tendencias asociadas al término despacio, los partidarios del movimiento Slow animan a la actividad, más que a la pasividad, siendo selectivos en la actuación, y en ser plenamente conscientes de cómo invertimos nuestro tiempo.
… Se debe poder correr cuando las circunstancias apremian y soportar el temido estrés que en demasiadas ocasiones nos embarga, pero a la vez saber detenernos y disfrutar de un presente prolongado que en demasiados casos queda sepultado por las obligaciones del futuro más inmediato...
El movimiento se encuentra en pleno auge ya que cada vez son más las personas que reconocen su disconformidad al camino acelerado que toman sus vidas, casi sin valores, desconectados de la naturaleza y afectados de desasosiego, ansiedad …
Las 10 diez claves de la Slow Life
1. Conseguir un hobby o pasatiempo tranquilo, como la leer, escribir, tejer, pintar o hacer jardinería, yoga, etc.
2. No pretender hacer todo de una vez: procurar poner una lavadora al día, en lugar de lavar toda la ropa una vez a la semana, por ejemplo.
3. Mirar poco el reloj; los fines de semana, procurar levantarse de la cama respetando los ritmos naturales del sueño, en lugar de poner el despertador, así como no llevar el reloj encima.
4. Procurar ingerir alimentos saludables, con bajo contenido en grasas. Tomarse el tiempo para comer saboreando aquello que estamos comiendo.
5. Realice actividad física moderada, caminar o nadar, realizar ejercicios de yoga, por lo menos tres veces a la semana.
6. Haga las compras en un mercado de productos frescos.
7. Preparar una comida para poder sentarte con tranquilidad, y saborearla sin tener encendido el televisor o leyendo algo que genere sosiego. Disfrutar de la conversación, si se come con otras personas, o de la paz que puede dar el comer solo.
8. Procura reunirte con las personas que quieres o disfrutas estar.
9. No satures tu agenda de actividades. Limita la lista de cosas pendientes y deja un espacio para aquellas que te generen placer.
10. En vacaciones, procura bajar el ritmo; no intentes llegar a todo lo que te gustaría ver y visitar. Elige los restaurantes de comida local donde se pueda comer con tranquilidad...
El punto clave es la búsqueda de conexión con aquello que hacemos y con quienes compartimos nuestro tiempo, conectarnos con nosotros mismos, con nuestra familia, con nuestros amigos, con las personas con quienes compartimos nuestro tiempo, así como con el lugar donde vivimos y trabajamos es conectarnos con nuestra vida ... una armonía natural que nos conecta con la vida ...
miércoles, 7 de abril de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Lo viste, gracias