martes, 24 de agosto de 2010

NEURO FITNESS

No solo hay que ejercitar el cuerpo, también nuestro cerebro requiere de mantenimiento, te dejo algunas ideas para ejercitarlo, a mí en lo personal me han ayudado a mantenerme alerta y minimizar los riesgos que la edad trae consigo, olvidar cosas.
1. CAMBIA LAS COSAS DE LUGAR. Nuestro cerebro con la repetición y el uso diario de los diferentes artículos, crea una especie de mapa espacial de donde se están colocadas las cosas. Intenta cambiar algunos artículos de lugar, cámbiate el reloj de muñeca. Cambia de lugar la papelera, los lápices y plumas, el bote de basura. Obligaras a tu cerebro a estar más alerta.
2. DALE DESCANSO A TU CEREBRO. La hora de la refacción es una ocasión ideal para compartir con tus compañeros. También puedes salir a caminar por espacio de unos minutos al jardín o al estacionamiento y dejarte llevar por los estímulos sensoriales de todo tipo, permites que tu cerebro se distienda.
3. TORMENTA DE IDEAS A LOS PROBLEMAS. Es muy común en las empresas utilizar esta técnica, pero solo pensamos en palabras hechas oraciones, porque no intentar con dibujos, colores o cualquier otra cosa que te permita sacar de tu cerebro ideas para solucionar problemas. Al estar en grupo, las ideas se entremezclan y retroalimentan, enriquece a cada uno en particular y al mismo grupo.
4. JUEGA A LAS “10 COSAS". Selecciona algún objeto y con alguien de tu familia o compañero de trabajo, menciona 10 cosas distintas para las cuales ese objeto se puede utilizar o en que lo podría convertir.
5. JUEGA A “QUE SONIDO ES” es divertido grabar sonidos diferentes, hacer que lo escuchen los sobrinos, los hermanos o los amigos y adivinen de que sonido se trata, que es?
6. PRACTICA EL NEUROTON. Sal a caminar, toma diferentes caminos, trata de adivinar a donde te llevaran, juega mentalmente con las reacciones de las personas con las que te puedes cruzar.
7. EXPRESATE. Al reunirte con amigos o familia, toma papel y pintura vinilicas o crayones de cera y haz que cada uno dibuje algo relacionada con algún tema en común. Quizá también puedan hacer un mural juntos, por supuesto requiere un papel grande o pegas hojas. Y, para aumentar el grado de dificultad, prueben a pintar solo con los pies, o con la boca.
8. DESARROLLA TU LADO AUDIOVISUAL. Graba una serie de TV, o alguna caricatura. Después la reproduces sin sonido e intenta escribir tu propio guion. Una vez lo tengas listo, invita a tus amigos o familiares y ensaya tu guion con ellos y sus voces.
Y ya que están tus amigos contigo, haz una banda con los artículos de cocina, bájate alguna obra de teatro infantil y lee en voz alta, haz como si estuvieras actuando.
9. HABLA EN SILENCIO. De niños jugamos a mímicas, pero lo vamos perdiendo por pensar que no debemos invertir tiempo en estas cosas, muy al contrario, a ejercitar el cerebro.
10. VOLTEA LOS OBJETOS. Intenta colocar las fotografías al revés, boca abajo. El hemisferio izquierdo etiqueta lo que ve, mientras que el hemisferio derecho interpreta las cosas de forma no verbal. Lo curioso es que cuando cambias el sentido de un objeto, el hemisferio izquierdo deja de funcionar, y el hemisferio derecho se ve obligado a esforzarse más tratando de identificar lo que estás viendo.
11. OTROS EJERCICIOS. Reune diferentes objetos y trata de diferenciarlos por el tacto. Prueba a usar el mouse, cocinar, mover cosas con la mano no dominante.
Bien, a poner en forma el cerebro... ANIMO

0 comentarios:

Publicar un comentario

Lo viste, gracias